Dimevalu: la colombiana que conquista TikTok e Instagram con estilo propio

Fotos collage de dimevalu
Fotos: Instagram de @dimevaluu

Quién es Dimevalu y cómo empezó su camino

{tocify} $title={ Tabla de Contenido }

Desde Medellín o Bogotá (ella prefiere mantener un poco de misterio en su ciudad natal), Dimevalu se abrió paso en las redes sociales con una mezcla de carisma, estilo y autenticidad que atrajo a miles. Aunque usamos “Dimevalu” como su nombre público, hasta ahora no parece que haya revelado públicamente su nombre completo real (o al menos no con garantía de veracidad).
Colombiana de nacimiento 🇨🇴, con cabello de tono castaño claro y ojos marrones oscuros (lo deducimos de sus fotos públicas), combina esa estética cálida con energía fresca y juvenil.
Su cuenta de Instagram (@dimevaluu) llega a aproximadamente 839 000 seguidores (a la fecha de este artículo) y en TikTok (@dimevalu) suma unos impresionantes 4,4 millones de seguidores.

De casual a viral: cómo construyó su audiencia

Al principio, como suelen hacer muchos creadores, Dimevalu compartía momentos cotidianos: outfits del día, tips de belleza rápida, bailes virales de TikTok y — también — momentos divertidos con amigos.
Pero lo que la distingue es cómo no se toma demasiado en serio, mantiene una cercanía con su público y mezcla estilo + risas + actitud. Esa combinación hace que sus seguidores regresen por más.
Por ejemplo:

  • Un reel de moda que parece improvisado pero está cuidado (corte de cámara, música, actitud).
  • Una story donde cuenta un fail gracioso (sí, los influencers también se equivoquen).
  • Una publicación donde pregunta a sus seguidores qué look prefieren y luego lo muestra.

¿Qué estilo tiene en sus publicaciones?

En su feed y videos se aprecia un estilo lifestyle‐moda más que fitness extremo o tutoriales complicados (aunque sí hace algo de belleza). Los rasgos que destacan:

  • Paleta de colores clara, tonos neutros + acentos de color (rosa, azul cielo).
  • Cabello suelto, ondas suaves, muchas fotos al atardecer o con luz cálida.
  • En TikTok, coreografías o “transiciones” atractivas que llaman la atención en los primeros segundos.
  • En Instagram, más variedad: looks de calle, momentos de descanso, colaboraciones discretas con marcas.

¿Por qué está teniendo tanto éxito?

Aquí entramos al corazón del asunto. Algunas razones que explican su “boom”:

  1. Alta frecuencia + formato atractivo: En TikTok especialmente, los usuarios jóvenes buscan contenido rápido, dinámico, y ella entrega eso.
  2. Autenticidad: Aunque todo es cuidado visualmente, transmite como “soy yo, sin filtros exagerados”. Eso crea conexión.
  3. Habilidad para adaptarse a tendencias: Utiliza canciones virales, challenges, efectos populares — y los mezcla con su estilo personal.
  4. Buen engagement: Aunque no tenemos cifras exactas de “likes por post” o “views promedio”, su base de seguidores la coloca ya en la categoría de macro‐influencer para marcas colombianas.

Datos curiosos que quizá no sabías

  • A pesar de sus millones de seguidores en TikTok (4,4 M) y cientos de miles en Instagram, no parece que haya explotado aún un canal de YouTube o podcast masivo (lo que abre una puerta para futuro crecimiento).
  • Su color de cabello (castaño claro) y ojos (marrones oscuros) la hacen visualmente “versátil” para distintos estilos de moda: desde el boho relajado hasta el glam urbano.
  • Su crecimiento se da en un momento donde en Colombia el “influencer marketing” está en auge: por ejemplo, la inversión en este tipo de colaboraciones creció muchísimo en los últimos años.
  • Y sí: hacer esto de ser influencer suena divertido… pero también implica trabajo constante. Como lo menciona un influencer colombiano, “ser creador es muy chévere pero lo difícil es seguir siendo creativo”.

Así ha evolucionado: de los inicios a hoy

Podemos trazar una línea temporal rápida:

  • Etapa 1: Publicaciones casuales, pocos seguidores, enfoque en “tener presencia”.
  • Etapa 2: Viralización en TikTok, descubrimiento de su nicho (moda + lifestyle joven) → salto a decenas de miles.
  • Etapa 3: Consolidación como influencer, se abre Instagram más profesionalmente, empieza colaboraciones con marcas, comunidad leal.
  • Etapa 4 (actual): Algunos cientos de miles en Instagram, millones en TikTok, inspira a otras jóvenes latinoamericanas que dicen “wow, ella lo logró”.

¿Qué viene para Dimevalu?

Si fuera adivinar (y nadie lo ha anunciado públicamente aún):

  • Un canal de YouTube o “vlogging” para contar su día a día con más profundidad (fans lo piden).
  • Línea de productos o colaboración de moda/beauty, aprovechando que ya tiene estilo definido.
  • Mayor expansión internacional, quizá colaboraciones con marcas fuera de Colombia.
  • Y bueno… más risas, más autenticidad, más looks que digamos “quiero ese outfit”.

¿Qué le pueden enseñar a ti (y a mí) sus redes?

Si eres creador de contenido, estudiante de redes o simplemente fan:

  • Persistencia: no nació viral; construyó.
  • Coherencia visual + personalidad: ser “tú misma” + buen estilo da resultado.
  • Interacción con la comunidad: responde, pregunta, comparte errores también.
  • Adaptación a tendencias sin perder esencia: utiliza lo que es popular (música, efectos) pero lo hace suyo.

¿Tú qué opinas?

¿Has visto un video de Dimevalu que te haya encantado o inspirado? ¿Cuál fue? ¡Déjalo en los comentarios y cuéntanos por qué te gusta!

Publicar un comentario

¡Déjanos tu opinión! Nos encanta leer tus comentarios y sugerencias.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads 3

Ads 4